Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Así funciona la primera consulta para patologías por sexo anal de España: "Sin tapujos, sin tabúes y sin miedo"

Así funciona la primera consulta para patologías por sexo anal de España: "Sin tapujos, sin tabúes y sin miedo"

El Hospital Universitario Germans Trias, en Badalona, ha creado la primera consulta de la sanidad pública española centrada en el tratamiento de las patologías relacionadas con el sexo anal como hemorroides, fisuras, espasmos anales, infecciones de transmisión sexual o anodispareumia (es decir, dolor).

La mayor parte de pacientes son, hasta el momento, hombres gais. Pero a la consulta también acuden mujeres y hombres que tienen relaciones heterosexuales. Son derivados desde diferentes especialidades médicas como Ginecología, Dermatología, Enfermedades Infecciosas o Psiquiatría. Uno de los principales objetivos es romper el estigma que rodea al sexo anal.

Esta consulta monográfica sobre Salud Anal y Sexual comenzó a funcionar hace un par de meses, por iniciativa de la Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital. Las citas, en una prueba piloto, son cada 15 días y de media acuden unos 4-5 pacientes por consulta.

“La idea de poner en marcha esta unidad nace cuando detectamos que había una necesidad no cubierta de atender con una mirada respetuosa e integrativa a pacientes que, muchas veces, no están correctamente tratados en el sistema de salud”, detalla el doctor Javier Corral, coloproctólogo del Hospital Germans Trias y que codirige la unidad junto a la doctora Sandra Vela.

Foto: La psicóloga experta en sexualidad, Cecilia Martín, posa para EC. (A. B.)

Como recalca, “en muchas ocasiones, estos pacientes no tienen dónde acudir o no se atreven a expresar de forma abierta su patología, causada por el sexo anal: van de un médico a otro y, si no se mencionan los factores de riesgo y no tienen la confianza de contarlo, el tratamiento puede que no esté bien dirigido ni su problema resuelto”.

Ahora, esta nueva consulta permite al paciente expresarse y recoger toda la información “sin tapujos, sin tabúes, sin miedo. Y está abierta tanto a hombres como a mujeres porque todos podemos practicar relaciones anales y podemos tener un problema en este sentido”.

El doctor Corral destaca “el especial interés” con el que se tratan en la unidad las patologías relacionadas con el sexo anal. El motivo es que hay que ofrecer “tratamientos menos agresivos y con menos cirugía para que no se altere su función sexual, que es lo que tratamos de mantener”.

Foto: Dos personas toman el sol en Benidorm. (Getty/Pablo Blázquez Domínguez)

En Cataluña ya existen centros especializados en VIH que tratan estas patologías, con sistemas de cribado de infecciones de transmisión sexual o relacionadas con la transmisión del virus del papiloma humano. “En estas consultas sí se ha tenido más en cuenta la función sexual a nivel anal. Pero había muchos pacientes que, al no tener VIH, no podían entrar en estos cribados: si practicas sexo anal, hay más riesgo de tener infecciones anales de transmisión sexual”, advierte.

“Luchar contra el estigma es clave: si el paciente no habla abiertamente de su sexualidad, los médicos que los atendemos no sabemos que existen estas prácticas sexuales, por lo que tratamiento puede que no sea el correcto. Y todo es causa de los tabúes del propio paciente, que no se atreve a contarlo. Somos la primera unidad específica de España con esta perspectiva, pero ojalá se abran muchas otras unidades más”, concluye el doctor Corral.

El Hospital Universitario Germans Trias, en Badalona, ha creado la primera consulta de la sanidad pública española centrada en el tratamiento de las patologías relacionadas con el sexo anal como hemorroides, fisuras, espasmos anales, infecciones de transmisión sexual o anodispareumia (es decir, dolor).

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow